Elegir con garantías

Ten en cuenta si……

tiene una amplia experiencia en el sector,

su trayectoria se remonta a antes de la crisis económica de finales de la década del 2000, que supuso una criba para las proliferación de “empresas champiñón” que surgieron al socaire del boom de la construcción,

es una empresa conocida en el mundillo y de la que te pueden dar referencia otros profesionales (viveristas, constructores de piscinas, decoradores, arquitectos), es decir, cualquier otro profesional relacionado con la profesión y que tiene una visión más amplia del sector,

está profesionalizada y actualizada en cuanto a la normativa que le aplica (pertenece a asociaciones o colegios profesionales), formada en productos novedosos y ecológicos, es conocedora de los problemas más frecuentes que sufren los jardines y sabe cómo atajarlos.

La reputación y la solvencia de una empresa es también un criterio principal para su elección, puesto que demuestra que posee fiabilidad en su sector. Es notoria la importancia que le damos a la presencia que hoy en día tiene cualquiera en el mundo virtual, su presencia en redes sociales, etc…. aunque eso puede llevar a engaño por lo que te recomendamos que te asegures de que ese “prestigio” es también real.

 

La reputación y la solvencia de una empresa es también un criterio principal para su elección, puesto que demuestra que posee fiabilidad en su sector. Es notoria la importancia que le damos a la presencia que hoy en día tiene cualquiera en el mundo virtual, su presencia en redes sociales, etc…. aunque eso puede llevar a engaño por lo que te recomendamos que te asegures de que ese “prestigio” es también real.

2.- Elige a tu paisajista según tu pretensión

Para llevar a cabo un proceso integral de remodelación de tu jardín puedes utilizar los servicios de un paisajista que te haga un proyecto acorde a tus necesidades y buscar, con posterioridad, una empresa de jardinería que lo lleve a cabo. Si por el contrario quieres olvidarte de dar varios pasos y tener que encargarte de coordinar tú a los profesionales la mejor opción es contratar una empresa de paisajismo que además acometa las obras del jardín y sus posteriores tareas de mantenimiento. Este tipo de empresas tienen innumerables ventajas frente a las que son monocompetentes, por citar algunas:

  • no será necesario trasladar el criterio paisajístico de una a otra porque ya lo conocerán,
  • llevarán a cabo con fidelidad la intencionalidad del diseño, su razón de ser,
  • es más eficiente desde el punto de vista económico puesto que evita intermediaciones.

3.- La concepción

El diseño del jardín debe ser acorde a tus gustos, a tu forma de ser. Es fundamental que esté en sintonía con tu casa y con el uso que le vayas a dar. Si tu empresa de paisajismo sabe anticiparse a tus necesidades, te propone ideas creativas y soluciones prácticas a tus pretensiones es bastante probable que hayas acertado con la elección. Un diseño adecuado contemplará no solo el aspecto estético sino también el técnico y el sostenible además de ser innovador en cuanto a ideas y propuestas. No temas ser audaz en elegir un diseño vanguardista o atrevido si te lo proponen y va con tu personalidad. ¡Atrévete!

4.- El showroom

Pídele a tu paisajista que te enseñe sus trabajos, a ser posible, proyectos de paisajismo ya consolidados, así podrás comprobar la solvencia y permanencia de sus propuestas. Los jardines empiezan a verse en su esplendor aproximadamente un año después de haberse construido. Desconfía de quién no quiera mostrarte su trabajo, un buen profesional que ama lo que hace estará satisfecho de él y no tendrá inconveniente en enseñártelo, al contrario.

5.- El precio

euro

A pesar de los criterios anteriores, este sigue siendo un factor importante a la hora de elegir una empresa de paisajismo aunque no debe tener un peso mayor que los anteriores. Un aspecto importante que impulse tu decisión por un proyecto u otro no debe ser el económico exclusivamente, con este criterio se obtiene mucha información de la profesionalidad del paisajista, si está bien detallado y justifica cuánto, por qué y cómo. En muchas ocasiones un desembolso inicial superior al previsto puede suponer un ahorro en los próximos años, por ejemplo invertir en un buen sistema de riego garantizará que no haya consumos innecesarios ni superfluos, una buena preparación del suelo, excavación, aporte de sustratos y acertada elección de especies permitirá el desarrollo de los árboles y plantas evitando sustituciones o remodelaciones a los pocos años, incluso meses, de su construcción. Recuerda lo que decían las abuelas, “lo barato sale caro”.

6.- La afinidad

Todos, en algún momento, hemos tenido esa sensación inmediata de “conectar con alguien”, es algo muy subjetivo pero que se siente de forma contundente en el interior, es una sensación de confianza y afinidad difícil de explicar. Esa misma sensación es la que se debe crear con tu paisajista, al fin y al cabo es un artista que va a crear algo bello para ti y es importante que os caigáis bien y se cree ese “feeling” para que tus sueños se materialicen en un proyecto del que ambas partes os sintáis orgullosas.

7.- Las referencias

Las personas que mejor pueden hablar del trabajo realizado, la experiencia que han tenido con esa empresa y cuáles han sido los valores que les han aportado esos profesionales son, sin duda alguna, los clientes de esa empresa. Sí, ya sé lo que estás pensando, ¿y qué van a decir ellos si no es algo bueno? Cuando alguien se toma la molestia de escribir una opinión o reseña, es siempre voluntaria, si además incluye su imagen (esto es importante porque denota un grado de implicación grande) y avala el trabajo de un profesional es, sin duda, porque les ha impresionado y la experiencia ha sido grata.

Te sugerimos que compruebes qué opinión tienen los clientes para los que han trabajado, qué resaltan como positivo, qué valor añadido ha tenido para ellos confiar en esos profesionales y si te identificas con alguno es posible que sean los profesionales que estás buscando.

En definitiva, a la hora de tomar la decisión sobre qué tipo de empresa es la que quieres lo primero es dilucidar lo que quieres conseguir, identificar los pasos a seguir una vez claro lo anterior y finalmente examinar los beneficios que obtendrás según escojas una opción u otra y su repercusión en tu vida a corto y largo plazo.

 

Después de esto, ¿qué….?

¿Te decides?