MENÚ CIERRA
  • CONÓCENOS
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Jardines con Vida

Jardines con VidaJardines con Vida
  • CONÓCENOS
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Empresa de jardinería o de paisajismo

Blog ON 17/09/2019

No sé si necesito una empresa de paisajismo o una de jardinería

Ante el propósito de hacerte un jardín te surgirá una duda, ¿qué me interesa, una empresa de jardinería o una de paisajismo? Aunque sean conceptos que pueden identificarse la realidad es que no son sinónimos. Ni una empresa de paisajismo tiene por qué ser capaz de construir un jardín ni una de jardinería realizar un proyecto de paisajismo. Si bien hay algunas en las que confluyen ambas capacidades.

Jardinería vs Paisajismo

Una empresa de jardinería Valencia (por ejemplo) es capaz de realizar todo lo necesario para construir un jardín: sembrar un césped, plantar especies, instalar un riego o llevar a cabo elementos constructivos necesarios para el buen fin del proyecto. Además te podrá asesorar sobre cuál es la mejor forma de llevar el mantenimiento posterior de tu jardín e incluso realizarlo, una vez por semana, de forma quincenal, mensual, la frecuencia la manda el tipo de jardín y el nivel de exigencia que requieras. Pero una de paisajismo trasciende de la mera ejecución y va más allá, plantea una intencionalidad que no se suele encontrar en la jardinería convencional. Los jardines paisajísticos tienen un fin, un propósito que el profesional extrae de las necesidades y gustos del propietario, refleja tu modo de ser, es espejo de tu casa y también de tu entorno.

madera

Principios del paisajismo

Los principios de diseño paisajístico son como un faro que guía a los diseñadores en la organización de elementos para crear un espacio verde visualmente agradable. Todos los principios están interconexionados, y la aplicación de uno ayuda a conseguir los demás.

1.- Proporcionalidad

Se define como “la proporción o correspondencia de las partes con el todo o de una cosa con otra”. Si bien es un aspecto técnico imprescindible en la concepción paisajística es uno de los más obviados, lo que lleva en ocasiones a encontrar jardines que son un despropósito visual. La proporcionalidad, a grandes rasgos, se podría determinar de una forma muy sencilla, los jardines pequeños requieren de especies y árboles pequeños y viceversa, lo que favorece el equilibrio entre el espacio y su contenido. Aunque además de dicho aspecto técnico hay una consideración más subjetiva y que se percibe de forma inmediata y contundente cuando se ha contemplado en un proyecto de paisajismo, y es la armonía del conjunto vegetal, que denota también la sensibilidad y conocimiento del paisajista frente al mero constructor de jardines. Para conseguir dicha armonía es fundamental tener en consideración, dentro de la proporcionalidad, los siguientes elementos,...

Orden, hace referencia a la distribución del espacio equilibrada. La forma, el color y la textura determinan que un conjunto sea armonioso.

Repetición, se utiliza en mediante la reiteración de colores, formas, volúmenes, texturas… todo ello dinamiza el jardín y lo hace más atractivo a la vista.

Unidad, se logra al fusionar elementos y características que doten a la composición paisajística de congruencia y sentido. Supone, en resumen un “todo lo que encaja”

jardines 043

2.- Ambientación paisajística y acertada elección de especies

Las especies, árboles, arbustos y elementos inertes a utilizar en un jardín tendrán como finalidad conseguir el propósito con el que ha sido proyectado pero también deberán ser acordes al lugar donde se encuentra, la ubicación y características geográficas y meteorológicas del espacio. Plantear un jardín de coníferas, alerces, hayas o abedules (árboles de frío intenso y oriundos de zonas de alta montaña) en el sur de la península ibérica no solo es una aberración estilística es que se está condenando a muerte a ese jardín porque va a ser muy difícil que se desarrollen en unas condiciones climatológicas muy adversas para ellos, sostenibilidad aparte, que es un aspecto tan importante que merecerá de un post en exclusiva para tratarlo.

Una proporción de 70-80 % de especies autóctonas o bien adaptadas a la zona y al entorno se considera idónea para la viabilidad del proyecto de paisajismo.

IMG-20190523-WA0010

3.- Ergonomía

Entendida como el análisis que realiza el paisajista para plantear un proyecto. En él, todos los elementos del jardín tienen que interactuar para promover el bienestar de las personas que vayan a disfrutarlo y de esta manera se maximice el rendimiento del sistema.

La comodidad física y psicológica son dos conceptos importantes en el diseño que se logran mediante el uso de estos principios. La física se consigue con relativa sencillez, evitando las barreras arquitectónicas, escalones en las zonas de tránsito o la ubicación de especies. Por otro lado, un paisaje que contempla los elementos de orden y repetición ayuda a que las personas se sienten más cómodas psicológicamente en él. La sensación de bienestar que una persona experimenta en un paisaje equilibrado determina en gran medida la percepción de comodidad psicológica. 

conserva3

4.- Orientación

Por otra parte, y además de una acertada elección de especies que esté adaptada a las condiciones del paisaje y el entorno es fundamental que su ubicación dentro del jardín sea la adecuada. Decidir la plantación, ubicación y sentido vegetal de un jardín requiere de un análisis de su orientación cardinal para saber la exposición solar de cada zona, el azote de los vientos o la inclinación a escorrentías.


rosa de los vientos

Las especies vegetales tienen, además de una ubicación idónea, unas necesidades hídricas que difieren de unas a otras, aunque pueda parecer una obviedad no requiere de la misma cantidad de agua y frecuencia de riego una planta lacustre que un cactus por lo que situarlos en una misma zona será, necesariamente, la muerte de alguna de ellas.

Es absolutamente necesario ese planteamiento previo será para que a medio o largo plazo el desarrollo de las especies sea viable.

Con estos sencillos apuntes se entenderá que en una proyección profesional de un jardín no se deja nada al azar, todo obedece a una estructura definida y que tiene una razón de ser, si bien en definitiva lo que se pretende como fin último es que el jardín sea accesible, vivible y esté al servicio de las pretensiones de sus usuarios.

En cualquier caso y para descubrir cuál es el tipo de jardín que te define, piensa o busca paisajes en los que disfrutes, que te hagan sentir relajado. Fíjate en la naturaleza que tienes alrededor o en los jardines de otras personas. Analiza visualmente los que te atraen y fíjate en las características y tipos de especies y elementos que lo componen y trata de reproducirlos si vas a realizar tu propio jardín o a trasladárselos al paisajista de tu elección.

¡Feliz decisión!

Anterior
Posterior

Deja un comentario Cancel Reply

  • Entradas recientes

    • Proteger tu jardín de las heladas: 5 consejos imprescindibles
    • Gravas decorativas de jardín: 5 razones para utilizarlas
    • Mantenimiento de zonas verdes
    • La importancia de tener un buen jardinero
    • Jardinería en invierno
  • Comentarios recientes

    • María José Blasco en Las mejores plantas para la fachada de tu hogar
    • Las mejores alternativas al césped naturales y ecológicas - Jardines con Vida en Las mejores plantas para la fachada de tu hogar
    • Jardines rústicos - Jardines con Vida en El rincón de leer
    • Diseño terrazas - Jardines con Vida en No querrás entrar en casa
  • Archivos

    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • septiembre 2018
  • Categorías

    • Blog
    • Interior
    • Jardinería
    • Proyectos
    • Riego
    • Riego e irrigación
    • Testimoni
    • Uncategorized
    • video
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
Empresa asociada a Asfplant
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ©Jardines con Vida 2020
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de cookies