MENÚ CIERRA
  • CONÓCENOS
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Jardines con Vida

Jardines con VidaJardines con Vida
  • CONÓCENOS
  • SERVICIOS
  • PROYECTOS
  • BLOG
  • CONTACTO

Como tratar el Aloe vera para que sea la estrella de tu jardín

Blog Jardinería ON 29/05/2020

Si hay una planta que se haya puesto de moda en los últimos años, esta es, sin duda el Aloe vera. Con más funcionalidades que una navaja suiza, si pruebas sus múltiples bondades te garantizamos una adicción sin remedio.

Qué nos aporta el Aloe vera

Parece ser originario de la península arábiga aunque está ampliamente extendido por África y la zona mediterránea, también se desarrolla excelentemente en las zonas cálidas, básicamente en el hemisferio sur. Los españoles la llevaron a América con el descubrimiento de este continente y al final es tan familiar y tan doméstica que parece que es de todas partes.

El Aloe es una planta perenne, sin tallo, ramificada en hojas carnosas y dentadas que no pinchan y con una pulpa viscosa sumamente característica. Prima lejana de los agaves, también se la llama “crasa” como a éstos, precisamente por la pulposidad de sus hojas y su alta concentración de agua.

El uso del Aloe vera es tan antiguo que casi se le pierde el rastro aunque se han encontrado referencias a su uso más de 6.000 años atrás. Se sabe que los egipcios ya lo utilizaban, siendo Cleopatra una fan incondicional de sus múltiples propiedades. Tan alta consideración tenían de sus beneficios cosméticos y medicinales que la llamaban “la planta de la inmortalidad”. Desde tiempos inmemoriales ha sido adorado por muchos pueblos; griegos y chinos lo han usado para tratar afecciones de la piel, el cabello e incluso para dolencias internas como los problemas digestivos.

Que reina en la industria cosmética es una realidad indiscutible, pero también es ampliamente utilizada en ámbitos médicos como la dermatología y la fitoterapia.

Beneficios del Aloe vera en tu jardín

Entre los múltiples beneficios que nos aporta el Aloe vera, sabemos que:

  • Es un exfoliante natural.
  • Útil para tratar quemaduras, también las de sol, y picaduras de insectos.
  • Tiene efecto calmante ante los golpes para reducir hamatomas.
  • Posee un alto poder cicatrizante, usado conjuntamente con el aceite de Rosa Mosqueta se obtienen unos resultados sorprendentes.
  • Sirve como tratamiento de afecciones y reacciones alérgicas de la piel.
  • Se utiliza crema hidratante y rejuvenecedora.

Aunque para la mayoría de los usos anteriores necesitas gel de Aloe vera que ya está preparado y es muy cómodo, puedes preparar estos remedios de forma casera, utilizando la pulpa directamente de la planta. Para ello corta alguna de las hojas más carnosas y límpialas bien. Elimina la parte superior de la hoja así como las espinas laterales. Con un cuchillo afilado, quita la capa superficial de ambos lados de forma que la hoja quede totalmente mondada, esa parte gelatinosa y blanda de aspecto semitransparente se puede aplicar directamente sobre la piel o utilizar como base de los distintos preparados.

¿Y todo esto una sola planta? Pues sí, y lo mejor es que su cultivo es facilísimo y es tan sufrida que sobrevive en las condiciones más adversas. Solo tiene dos enemigos, el frio y el exceso de agua. No dirás que no le puedes sacar rendimiento a tener Aloe vera en tu jardín.

Cuidados que necesita

Como hemos dicho, es una planta muy estoica que requiere de muy pocos cuidados por lo que si la memoria no es tu fuerte en eso de regar las plantas o quieres especies que te compliquen poco la vida, no lo dudes, necesitas el Aloe vera en tu jardín.

Si vives en un piso o apartamento y lo vas a cultivar en maceta debes proporcionarle una temperatura mayor de 17°C  para asegurar un crecimiento óptimo, no olvides situarlo en un balcón o ventana bien soleado. Un Aloe bien cuidado es muy bonito aunque al ser tan poco exigente se le suele olvidar con facilidad.

Uno de los errores más frecuentes es no limpiar y eliminar las hojas dañadas, lo que a la larga dificulta su crecimiento y merma su belleza, rústica, aunque natural.

 

Riego del Aloe vera en tu jardín

En invierno se puede prescindir prácticamente del riego, en época de desarrollo, esto es primavera-verano, es aconsejable que sea moderado, cada semana aunque atendemos a tu sentido común y te fijes en la temperatura exterior. En cualquier caso evita siempre mojar las hojas.

Tierra

Debido a su poca exigencia, el Aloe vera funcionará muy bien en suelos pobres, incluso arenosos y son excelentes para su cultivo en maceta con apenas cuidados. Lo único imprescindible será la exposición a la luz solar completa. Así que lo has pensado poner en un emplazamiento a la sobra, nosotros que tú iríamos buscando una ubicación alternativa.

Floración

Como peculiaridad hay que resaltar que rara vez florece en maceta, y sí lo hace en suelo con una flor en espiga muy llamativa. Una vez pase ésta no olvides eliminar la flor marchita para favorecer la recuperación de la planta.

Aunque no tienen muchas plagas, en ocasiones pueden coger cochinilla, en cuyo caso y si la estás cultivando en maceta, puedes tratarla de forma doméstica con alcohol doméstico, empapándolas con un algodón mojado para provocarles la asfixia.

Cómo podemos reproducirlo sin problema

Hay varias formas de que puedas reproducir con facilidad un Aloe vera en tu jardín.

  • La forma más sencilla de reproducirlo es a través de los hijuelos, es una planta que genera muchos retoños al pie del tallo, éstos ya están enraizados por lo que puedes extraerlos con cuidado y llevarlos a una maceta de bocal ancho pues crece en expansión. La tierra idónea es una mezcla de sustrato de plantación, arena o lava volcánica y turba rubia a partes iguales. Es conveniente trasplantar o plantar hijuelos siempre en primavera, cuando empiezan a subir las temperaturas.
  • También es posible reproducirlo por partición al trasplantarlo. Para ello deberás desgajar la planta en tantas partes como plantas quieras generar y llevarlas a su ubicación, bien en maceta bien directamente en la tierra de tu jardín.
  • Asimismo se puede reproducir por esqueje. Consiste en cortar una hoja, preferiblemente de la parte más inferior de la planta, hay que esperar a que la zona de corte se seque para evitar su pudrición, y una vez seca se deposita en la tierra que la va a albergar. ¡Tendrás que tener paciencia!, de las varias opciones sencillas que hay, esta última es la más lenta pero también viable.

Nuestras recomendaciones

Nosotros te recomendamos que escojas las variedades que mejor se cultivan en casa. El género Aloe incluye casi 300 especies siendo las más utilizadas en el ámbito doméstico, además del Aloe vera que hemos comentado, los Aloe arborescens, Aloe brevifolia con hojas gris azulado, triangulares y espinosas, Aloe maculata o Aloe moteado funcionan muy bien, sobre todo en versión mini como los de la pecera, donde aparece uno de cada especie. En cualquier caso, la elección es tuya.

¿Con cuál te quedas?

 

Anterior
Posteriorerrores en el cuidado de plantas

Deja un comentario Cancel Reply

  • Entradas recientes

    • Proteger tu jardín de las heladas: 5 consejos imprescindibles
    • Gravas decorativas de jardín: 5 razones para utilizarlas
    • Mantenimiento de zonas verdes
    • La importancia de tener un buen jardinero
    • Jardinería en invierno
  • Comentarios recientes

    • María José Blasco en Las mejores plantas para la fachada de tu hogar
    • Las mejores alternativas al césped naturales y ecológicas - Jardines con Vida en Las mejores plantas para la fachada de tu hogar
    • Jardines rústicos - Jardines con Vida en El rincón de leer
    • Diseño terrazas - Jardines con Vida en No querrás entrar en casa
  • Archivos

    • enero 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • septiembre 2018
  • Categorías

    • Blog
    • Interior
    • Jardinería
    • Proyectos
    • Riego
    • Riego e irrigación
    • Testimoni
    • Uncategorized
    • video
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
Empresa asociada a Asfplant
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ©Jardines con Vida 2020
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de cookies